Inmersión Cultural en la Comunidad Kogui

La           Sierra Nevada de Santa Marta            un vasto sistema montañoso que se alza en la región caribe de Colombia, es el hogar de 7 pueblos originarios que han mantenido sus tradiciones y costumbres intactas a lo largo de los siglos. Estos Pueblos son los: Koguis, Arhuacos, Wiwas, Kankuamos, Tagangueros, Chimilas y Wayuu, cada una con una cultura rica y profunda en conexión con la tierra y el cosmos           .

En su cosmovisión, las montañas, los ríos y las selvas no son solo recursos naturales, sino entidades con las que mantienen una relación simbiótica.

La cultura     Kogui    se caracteriza por su  organización comunitaria   y su profundo conocimiento sobre el manejo de la tierra y los recursos. A lo largo de los años, han logrado mantener su forma de vida preservando su   lenguavestimenta ,   ritos   y  creencias .


Actividades destacadas.

Senderismo:  Senderos, caminos en piedra y fincas campesinas. 

Cultura:   Descubre la historia de una de las civilizaciones que se asentaron en esta parte del caribe y dejaron un legado plasmado en el territorio | Koguis | Teykú.

Labores en la Comunidad:   Extracción de fibra de Fique, Jugo de Caña de Azúcar, frutas, Conversatorio, Aseguranza Indígena.


Recomendación para tu Viaje: Llega con Tiempo 

Te recomendamos    salir muy temprano desde la ciudad de Santa Marta o  llegar al sector un día antes de tu visita a la Comunidad Indígena. Esto te permitirá descansar, organizar tu equipaje con tranquilidad y estar listo para la salida al día siguiente sin contratiempos. Además, es una oportunidad para conocer otros lugares de la zona.

¿Dónde hospedarte?
      Estos son algunos hoteles recomendados donde podrás pasar la noche cómodamente:


¿Qué hacer en la Región?
      Aprovecha tu estadía para recorrer y disfrutar en los lugares aledaños a la comunidad Indígena.

  • Playa Zona Costeño Playa |  Mapa

  • Playa Mendihuaca |          Mapa

  • Plazoleta Tayrona |          Mapa


Descansar bien y conocer un poco más de esta tierra legendaria hará que tu experiencia en la comunidad Kogui sea aún más enriquecedora.

Nota:   El orden del itinerario puede alterarse dependiendo de las condiciones climatológicas, sociales y logísticas.


Itinerario      Experiencia Teykú 


Hora de inicio:    8:00 am El punto de encuentro es     Tienda Nuevo Calabazo    en la vereda Calabazo, ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada. Aquí se recibirá por nuestra guía, el cual te brindará una breve introducción a la experiencia y lo que se va a vivir durante el día.        Recuerda llegar 15 minutos antes de la hora acordada.                      

El recorrido inicia con una caminata entre bosques y fincas locales de producción agrícola. Durante el camino, se realizarán breves paradas técnicas para descansar y disfrutar del paisaje. El camino te llevará a través de una vegetación exuberante y una conexión profunda con la naturaleza. Recuerda que tendrás un recorrido en asenso, por ello tómatelo con calma y sigue las indicaciones de tu guía.

Sobres las 9:30am estaremos llegando al Restaurante El Descanso, donde tomaremos un Break y horas después de nuestro almuerzo.

Unos metros más adelantes está la entrada al asentamiento Kogui,     Teykú   , y seremos recibidos por un miembro de la comunidad, la cual los presenta con su guía local de la comunidad. Esta persona brindara la guía para conocer todo lo referente al mundo de las comunidades, también nos ayudará a purificar nuestras mentes y despojarnos de energías negativas. 

Nota.   Dentro de la comunidad tendrás a disposición un filtro de agua para que te reabastezcas y una zona de baños bien equipada para eventualidades personales.


Ya al ingresar las guías compartirán conocimientos en la   Casa Cultural    o    Casa María   , explicando aspectos esenciales sobre la vida y organización comunitaria. 

Conocerás la diferencia entre la casa de reuniones de las mujeres y de los hombres, también los tipos de reuniones y actividades que se hacen en ella. En un momento se les permite poder conocer de cerca estas casas de ceremonia y reunión, guardando el respeto que se merece.

Seguido serás llevado a una zona de las plantas importantes para las comunidades, seguido a una terraza o sitio de mucha importancia espiritual de la comunidad.   Este es un espacio para conectarse con el entorno y con uno mismo antes de entrar en el corazón de la comunidad. 



La experiencia continúa con una    ceremonia de protección   dirigida por la autoridad o un integrante indígena local. 

En este lugar tendrás un espacio para pensar y descargarte de todos los pensamientos negativos.  El pensar es una práctica importante en la cultura Kogui. 

También   recibirán manillas de aseguranza y escucharán palabras sabias sobre la importancia de vivir en equilibrio con la naturaleza y el mundo espiritual.


Terraza para resolver problemas y   del Trapiche y la Caña de Azúcar


Después se hace un asenso por escaleras en piedra de los antiguos Tayronas pasando por zonas de cultivo y acercándonos a la terraza donde se resuelven conflictos y ceremonias especiales para curar algunas enfermedades.

Como visitante aprenderás Normas, uso del poporo, la importancia de tejer la mochila y el papel importante de la mujer.

Pasaremos entre una plantación de coca hasta llegar a la zona de extracción del jugo de   caña de azúcar   en el trapiche, una herramienta tradicional utilizada por la comunidad. Este es un momento para entender cómo la caña de azúcar es parte integral de la vida Kogui, tanto para el consumo como para sus usos en la medicina local. 

Los visitantes podrán observar todo el proceso de extracción    del    fique (cabuya)   , una fibra utilizada por los Kogui para la creación de prendas y artículos artesanales. Los miembros de la comunidad mostrarán el proceso de cultivo y transformación de esta planta, explicando su importancia en su vida cotidiana. 

Nota: En este lugar también hay frutos de sus sembradíos que se pueden degustar e       iniciamos retorno al principio de la experiencia pasando por los cultivos de cacao locales y tubérculos.


Acercándose la hora del almuerzo sobre las 11:50am volveremos hacia el punto de inicio donde una integrante de la comunidad quien nos enseñará la elaboración de    adornos    y    artesanías    realizadas por los miembros de la comunidad. Aquí se comprenderá el significado simbólico de estos productos y su conexión con la cosmovisión Kogui.


Después de terminar el recorrido por el asentamiento retornaremos al restaurante comunitario y más tarde, sobre las 2:00pm iniciaremos descenso hacia la vereda Calabazo.

Sobre las 3.30pm estaríamos en la Vereda y se daría por culminada la experiencia.


¿Por qué elegir nuestro tour? 

  • Recorrido guiado con locales que conocen la Cultura y el área.

  • Caminata de 4,5 km por trayecto en un entorno natural.

  • Veremos las  artesanías y diferentes tipos de  actividades para los hombres y mujeres . También como ambas tienen connotación  naturalcultural y espiritual .

  • Oportunidad de interactuar con la comunidad y conocer un detalle y de cerca todo sobre su cultura.

  • Almuerzo delicioso elaborado con amor por manos campesinas.


Planifica tu Visita al Parque Nacional Natural Tayrona 

  • Duración del Tour:     Aproximadamente de 5 a 6 horas

  • Nivel de dificultad: Medio, adecuado para la mayoría de las personas.

  • Hora de Salida: 8:00am (hora recomendada) 

  • Hora de Finalización: 3:30 pm 

  • Idiomas disponibles: español

  • Idiomas Disponibles Bajo Solicitud:       Inglés - Alemán - Francés - Entre otros

Detalles del Tour:

  • Requerimiento mínimo de participantes:   1 personas.

  • Límite de Edad:   7 años en adelante 

  • Valor por persona:    $250.000 COP 

  • Depósito inicial:    Se requiere un depósito de   $100.000 COP   por persona para confirmar la reserva

  • Condiciones del depósito:   No reembolsable y no transferible a otra persona ❌🔄


Información adicional

  • Idiomas extranjeros: Debe agregar un depósito   adicional de $60.000 COP   entre el número de personas que lo solicitan.


La experiencia incluye.

  • Guía en español

  • Acompañamiento indígena

  • Seguro Médico

  • Ingreso al resguardo indígena

  • Almuerzo

  • Botella de agua 1 Lt

  • Degustación del jugo de la caña de azúcar

  • Actividades de Labores diarias en la comunidad

  • Protección indígena

  • Aportes Comunitarios 

  • Permisos y aportes a la región



¿Qué llevar a la Experiencia?

● Repelente de mosquitos amigable con el medio ambiente.  

● Medicamentos personales. 

● Gorra o sombrero. 

● Dinero en efectivo.

● Documentos de identidad. 

● Agua. 




¿Cómo Reservar Tu Lugar en la Experiencia Teykú: Comunidad Indígena?


Reserva fácil y rápida a través de los siguientes canales:


Conectamos al viajero con el alma de los territorios: Naturaleza, Cultura y Autenticidad. ¡Vive lo que no está en los Mapas!


Reserva tu lugar ahora      y vive una      aventura de naturaleza, historia y cultura   que nunca olvidarás.





Volver al Menú        |       Siguiente Experiencia