Inmersiรณn Cultural en la Comunidad Kogui

La Sierra Nevada de Santa Marta , un vasto sistema montañoso que se alza en la región caribeña de Colombia, es hogar de cuatro pueblos indígenas que han mantenido sus tradiciones y costumbres intactas a lo largo de los siglos. Estos pueblos son los   Koguis , los   Arhuacos , los   Wiwas y los   Kankuamos , cada uno con una cultura rica y profunda en conexión con la tierra y el cosmos. ๐ŸŒโœจ 

Entre ellos, los Koguis se destacan por su preservación de una visión ancestral del mundo, que les permite vivir en armonía con su entorno natural y espiritual. ๐ŸŒฑ๐Ÿ’ซ Se considera que los Koguis son los guardianes del equilibrio del mundo, un papel que desempeñan en su rol sagrado de cuidar y preservar la   Sierra Nevada , considerada como el   corazón del mundo . โค๏ธ๐ŸŒŽ Su forma de vida está marcada por el respeto hacia la   Madre Tierra , la cual para ellos es un ser vivo y sagrado. ๐ŸŒฟ๐Ÿ’– En su cosmovisión, las montañas, los ríos y las selvas no son solo recursos naturales, sino entidades con las que mantienen una relación simbiótica.

La cultura   Kogui se caracteriza por su organización comunitaria y su profundo conocimiento sobre el manejo de la tierra y los recursos. A lo largo de los años, han logrado mantener su forma de vida aislada de la influencia externa, preservando su   lengua , vestimenta , ritos  y creencias .


Experiencia Teykú - Inmersión Cultural en la Comunidad Kogui

โณ Duración total: Aproximadamente 5-6 horas


Encuentro en la Tienda Nuevo Calabazo
๐Ÿ“  Hora de inicio: 7:30 AM           
๐Ÿ“  Ubicación: Vereda Calabazo, estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (Km 20).           
๐Ÿ“‹ Descripción: El punto de encuentro es en la   
Tienda Nuevo Calabazo  , ubicada en las estribaciones   de la Sierra Nevada. Aquí se dará la bienvenida a los visitantes, con una breve introducción a la experiencia y lo que se va a vivir durante el día. Las guías compartirán información general sobre la comunidad y las costumbres Kogui.


Ingreso al Camino Boscoso
๐Ÿ•–   Hora estimada: 7:45 AM           
โณ   Duración del recorrido: 1 hora 40 minutos           
๐Ÿ“‹ Descripción: El recorrido comienza con una caminata entre bosque y fincas locales de producción agrícola. Durante el camino, se realizarán breves paradas técnicas para descansar y disfrutar del paisaje. El camino te llevará a través de una vegetación exuberante y una conexión profunda con la naturaleza. ๐ŸŒณ๐Ÿƒ


Llegada a Teykú - Bienvenida
๐Ÿ•˜  Hora estimada:      09:15 AM          
โณ  Duración:      10 minutos          
๐Ÿ“‹ Descripción: Al llegar a la entrada del asentamiento   Teykú , los visitantes son recibidos por un miembro de la comunidad, la cual los presenta con su guía local de la comunidad. Esta persona brindara la guía para conocer todo lo referente al mundo de las comunidades, también nos ayudará a purificar sus mentes y despojarse de energías negativas. Este es un espacio para conectarse con el entorno y con uno mismo antes de entrar en el corazón de la comunidad. ๐Ÿง˜‍โ™‚๏ธ๐ŸŒฟ


Recorrido por la Casa Cultural y     Bioseguridad Ancestral
๐Ÿ•š   Hora estimada: 9:40 AM          
โณ   Duración: 20 minutos     
๐Ÿ“‹ Descripción: Las guías compartirán conocimientos en la   casa cultural o   Casa María , explicando aspectos esenciales sobre la vida y organización comunitaria. ๐Ÿ โœจ

Explican la diferencia entre la casa de reuniones de las mujeres y de los hombres, también los tipos de reuniones y actividades que se hacen en ella. En un momento se les permite poder conocer de cerca estas casas de ceremonia y reunión guardando el respeto que se merece.

Seguido los visitantes son llevados a la zona de septiembre de las plantas importantes para las comunidades y conducidos a una terraza o sitio de mucha importancia espiritual de la comunidad. 


Ceremonia de Protección y Aseguranza Ancestral
๐Ÿ•›   Hora estimada: 10 PM          
โณ   Duración: 20 minutos          
๐Ÿ“‹ Descripción: La experiencia continúa con una   ceremonia de protección dirigida por la autoridad o un integrante indígena local. 

En este lugar todos los visitantes tendrán un espacio para pensar y descargarse de todos los pensamientos negativos, el pensar es una práctica importante en la cultura Kogui. 

También recibirán manillas de aseguranza y escucharán palabras sabias sobre la importancia de vivir en equilibrio con la naturaleza y el mundo espiritual. ๐Ÿ•Š๏ธ๐Ÿ’ซ


Terraza para resolver problemas y del Trapiche y la Caña de Azúcar
๐Ÿ•š  Hora estimada: 10:30 AM          
โณ  Duración: 30 minutos          
๐Ÿ“‹ Descripción: En esta parte del recorrido, se hace un asenso por escaleras en piedra de los antiguos Tayronas pasando por zonas de cultivo y acercándonos a la terraza donde se resuelven conflictos y se ceremonias especiales para curar algunas enfermedades.

Los visitantes aprenderán Normas, uso del poporo y la importancia de tejer la mochila y el papel importante de la mujer.

Pasaremos entre una plantación de coca hasta llegar a la zona de extracción del jugo de   caña de azúcar en el trapiche, una herramienta tradicional utilizada por la comunidad. Este es un momento para entender cómo la caña de azúcar es parte integral de la vida Kogui, tanto para el consumo como para sus usos en la medicina local. ๐Ÿฌ๐ŸŒฑ


Observación del Proceso del Fique (Cabuya)
๐Ÿ•  Hora estimada: 11:00 AM          
โณ  Duración: 30 minutos          
๐Ÿ“‹ Descripción:  Los visitantes podrán observar todo el proceso de extracción   del   fique (cabuya) , una fibra utilizada por los Kogui para la creación de prendas y artículos artesanales. Los miembros de la comunidad mostrarán el proceso de cultivo y transformación de esta planta, explicando su importancia en su vida cotidiana. ๐ŸŒพ๐Ÿงต

En este lugar también hay frutos de sus sembradíos que se pueden degustar e       iniciamos retorno al principio de la experiencia pasando por los cultivos de cacao locales y tubérculos.


Mirador Ceremonial Teykú
๐Ÿ•  Hora estimada: 11:50 AM          
โณ  Duración:  15 minutos          
๐Ÿ“‹ Descripción:  Desde el   mirador ceremonial Teykú , los visitantes disfrutarán de una vista panorámica impresionante de todo el asentamiento. Este es un lugar de contemplación donde la conexión con el entorno natural es profunda. ๐ŸŒ„โœจ


Taller de Artesanías y Adornos Kogui
๐Ÿ•  Hora estimada:  1:25 PM          
โณ  Duración: 30 minutos          
๐Ÿ“‹ Descripción: A pocos pasos del mirador, los visitantes podrán aprender sobre la elaboración de   adornos  y artesanías realizadas por los miembros de la comunidad. Aquí se comprenderá el significado simbólico de estos productos y su conexión con la cosmovisión Kogui. ๐Ÿงถ๐ŸŽจ


Regreso al Punto de Encuentro
๐Ÿ•’ Hora estimada:  1:55 PM          
โณ Duración del descenso:  1 hora 40 minutos          
๐Ÿ“‹ Descripción:  Después de terminar el recorrido por el asentamiento Teykú , comenzaremos el descenso de regreso al Punto final en la tienda Nuevo Calabazo . Durante el camino, se tendrán breves momentos de reflexión sobre la experiencia vivida. ๐Ÿž๏ธ๐Ÿ’ญ


Sitios Representantes Visitados:

  • ๐Ÿบ Vasijas de barro:  Elementos fundamentales en la vida cotidiana Kogui.
  • ๐Ÿ›๏ธ Artesanías:  Conocimiento y trabajo de la comunidad en productos simbólicos.
  • ๐ŸŒฑ Planta de Maguey/Fique:  Materia prima para diversas prendas y utensilios.
  • ๐ŸƒHoja de Coca   Importante en ritos y ceremonias.
  • ๐Ÿฌ Trapiche:  Herramienta tradicional para la extracción del jugo de caña de azúcar.
  • ๐Ÿชถ Piedra de Pensamientos:  Espacio sagrado para la reflexión y meditación.
  • ๐ŸŒ„ La Cima:  Punto elevado de contemplación espiritual.
  • ๐Ÿ  La Casa de los Hombres y las Mujeres:  Lugares ceremoniales y educativos.



Detalles del Tour:

  • Requerimiento mínimo de participantes: 1 personas

  • Límite de Edad: 7 años en adelante ๐Ÿ‘ถ๐Ÿ‘ฆ๐Ÿ‘ง

  • Valor por persona:    $351.000 COP ๐Ÿ’ธ

  • Depósito inicial:

    • Se requiere un depósito de   $100.000 COP por persona para confirmar la reserva ๐Ÿ’ณ

    • Condiciones del depósito: No reembolsable y no transferible a otra persona โŒ๐Ÿ”„


Incluye:

  • Guía en español

  • Acompañamiento indígena

  • Seguro Médico

  • Ingreso al resguardo indígena

  • Almuerzo

  • Botella de agua 1 Lt

  • Degustación del jugo de la caña de azúcar

  • Protección indígena

  • Aportes Comunitarios 

  • Permisos y aportes a la región


Información adicional

  • Idiomas extranjeros: Debe agregar un depósito   adicional de $60.000 COP entre el número de personas que lo solicitan.


¿Cómo Reservar Tu Lugar en la Experiencia Teykú: Comunidad Indígena?


Reserva fácil y rápida a través de los siguientes canales:


Conectamos al viajero con el alma de los territorios: Naturaleza, Cultura y Autenticidad. ¡Vive lo que no está en los Mapas!


Reserva tu lugar ahora  y vive una aventura de naturaleza, historia y cultura que nunca olvidarás.