Round Trip Travel. SMR
07 Nov
07Nov

Viajar a los Cerros de Mavicure no es llegar a un destino más. Es sumergirse en un territorio donde el tiempo parece haberse detenido, donde la selva respira con la memoria de los pueblos originarios y donde el viajero deja de ser turista para convertirse en invitado.

Aquí los días comienzan con el canto del río y terminan con un cielo que parece infinito. El silencio no es vacío: es vida, presencia y respeto. 

Guainía, tierra de agua y piedra ancestral, es de esos lugares que te cambian. Quien regresa de allí trae algo nuevo consigo: una mirada más lenta, un corazón más amplio y una conciencia más fina de lo que significa viajar en armonía con la naturaleza. 

Si has soñado con adentrarte en lo más profundo, auténtico y espiritual de la Amazonía colombiana, este artículo es para ti.


¿Dónde están los Cerros de Mavicure y por qué son tan especiales?

Los Cerros de MavicureMavicurú su nombre indígena se encuentran en el Departamento del Guainía, al oriente de Colombia, muy cerca de la frontera con Venezuela y la Amazonía brasileña. 

Son tres formaciones rocosas monumentales: Mavicure, Pajarito y Mono, que emergen abruptas desde la selva y las aguas del río Inírida

Estos forman parte del Escudo Guayanés, una de las estructuras geológicas más antiguas del planeta, con más de 3.000 millones de años: Antes que los Andes, antes que los glaciares, antes que muchas formas de vida modernas… estas montañas ya estaban aquí. 

Se trata de un territorio ancestral habitado por comunidades indígenas, especialmente el pueblo Puinave, cuya cosmovisión entiende estas montañas como guardianes espirituales del territorio

Este no es un lugar para hacer “check-in”. Es un sitio sagrado para contemplar, aprender y agradecer.


La experiencia de viaje: así se siente llegar a Mavicure

Llegar a los Cerros de Mavicure es una transición progresiva desde el mundo moderno hacia la inmensidad natural.

El día uno (1) es el inicio a toda esta  aventura. La mayoría de viajeros llegan vía aérea a Inírida capital del Guainía, Saliendo de los Aeropuertos en Bogotá o Villavicencio. 

Desde el aeropuerto, la ciudad se siente tranquila, casi suspendida. Luego, comienza el trayecto fluvial 2 a 3 horas en lancha río arriba. Poco a poco el río se abre, el aire se vuelve tibio y vegetal, y el primer gigante aparece en el horizonte. La emoción es real. Es como acercarse a un templo natural.

El día dos (2) acompañado con el amanecer, el guía local marca el ritmo. El ascenso a Mavicure es técnico pero accesible con buena condición física. Cada paso es una invitación a la paciencia y la escucha: la roca, la selva, el río, la historia

Al llegar a la cima, el regalo es total: panorámica del río Inírida serpenteando entre selva y piedra. Por la tarde, convivencia con familias locales: historias, tejidos, saberes ancestrales, plantas medicinales. 

No es folclor: es aprendizaje vivo.

En este tercer día (3) solemos dedicarnos a navegar hacia Caño Matraca, zonas de avistamiento de delfines y miradores naturales. Por la noche, el cielo es protagonista. Miles de estrellas sobre el río, sin contaminación lumínica, sin ruido humano. 

Se entiende entonces lo que muchos viajeros dicen: Mavicure no se visita, se respira.

Generalmente este recorrido se vive en tres días; sin embargo, muchos viajeros optan por extenderlo a cinco días para disfrutar el territorio con más calma, convivir más tiempo con las comunidades y explorar lugares que no se alcanzan en itinerarios más cortos. 

👉 Cerros de Mavicure 5 días.

En ambos casos, la esencia permanece: Una inmersión auténtica en la selva, sus cerros ancestrales y la vida que fluye alrededor del río.


¿Cómo viajar a Mavicure? — Guía logística detallada

  • Cómo llegar?

Puedes programar tu vuelo de Conexión desde Bogotá o Villavicencio directo a Inírida. Ten presente que la Aerolínea que opera estas rutas es SATENA.

Una vez estés en tierra, te dirigirás en las famosas TUK - TUK hasta los embarcaderos fluviales, usando una lancha que te llevará por el río Inírida hasta los Cerros de Mavicure. El tiempo estimado es de 2 a 3 horas.

  • Mejor época para ir?

En los meses de Junio – Agosto, el clima es más húmedo, pero gran actividad biológica. Debes venir preparado para todo a lo que estarás expuesto.

Para los meses de Diciembre a marzo se conocen como aguas más bajas, en esta época el clima es más seco, mejores vistas hacia y desde los cerros de roca.

Mavicure se puede visitar todo el año.


  • Duración recomendada

4 a 5 días es un buen cronograma para visitar Cerros de Mavicure. Sin embargo 3 días es posible, pero muy justo de  tiempo para vivirlo bien en su totalidad.

  • Alojamiento

Te alojarás en Alojamientos comunitarios y ecolodges locales durante la experiencia. La acomodación varía y se dispone de Hamacas o camas sencillas según la experiencia seleccionada.

Si tu programación esté en llegar un día Antes puedes hospedarte en Leticia. El alojamiento Casa de las Palmas Hostel, este está en una buena ubicación y a buen precio.

Sin embargo hospédate donde más te guste y con mejor estrategia para tu recogida.

  • Presupuesto estimado

Depende del nivel de servicio, pero considera:

  • Transporte aéreo

  • Logística fluvial

  • Hospedaje comunitario o ecológico

  • Alimentación

  • Guía local (obligatorio por normativa territorial)

  • Contribución a comunidades

Este es un destino remoto: el turismo aquí es inversión en conservación y cultura.


Te recomendamos conocer nuestro Itinerario de Viaje a Cerro Mavicure.


Turismo responsable: Tu rol como viajero en un territorio sagrado

Este no es un destino masivo, ni debe serlo. 

Desde la Sierra Nevada de Santa Marta nos enseña esto; aquí la lección continúa: Se viaja lento, se escucha, se respeta. 

Las Buenas prácticas harán más a mena tu visita a este destino. Por ello te recomendamos tener presente:

  • No ingresar alcohol ni sustancias

  • No drones sin permiso comunitario

  • No tomar fotos de personas sin pedirlo

  • Contribuir en lo que te sea posible a los comercios locales

  • Minimizar residuos plásticos

  • Seguir lineamientos de los guías locales

  • Dejar el lugar mejor de como lo encontraste

El turismo aquí es alianza, no consumo.


¿Qué llevar a Mavicure?

Para disfrutar al máximo tu viaje a Mavicure, ten presente que tu maleta es tu fiel compañera. Por ello te recomendamos los siguientes equipos necesario para tu viaje:

  • Ropa liviana de secado rápido

  • Camiseta manga larga + pantaloneta o pantalón ligero

  • Botas o zapatos de trekking

  • Sandalias livianas

  • Sombrero / gorra

  • Protector solar y repelente amigable con el ambiente

  • Linterna frontal

  • Botella reutilizable

  • Impermeable ligero

  • Pequeño botiquín personal

  • Dinero en efectivo (no hay cajeros)

  • Respeto y disposición para aprender

Es esencial ir ligeros pero con lo necesario, así estarás sin distracciones en tu recorrido.

¿Para quién es este viaje?

Perfecto para viajeros que buscan Naturaleza profunda y silenciosa, 
Experiencia cultural auténtica, 
Caminatas moderadas, Conexión espiritual con la tierra, Desconexión tecnológica,
Fotografía de paisaje y fauna, Turismo sostenible y comunitario.

Mavicure elige a quien llega, no al revés.


¿Por qué visitar Mavicure con un operador responsable?

Ir por libre no es posible ni recomendable. Este es un territorio indígena y natural protegido: se entra acompañado, guiado y en acuerdo comunitario.

Viajar con una agencia responsable implica:

  • Trato justo con comunidades

  • Logística segura y autorizada

  • Guías locales formados

  • Respeto por la cosmovisión indígena

  • Experiencia completa y profunda

Deseo contactar con un Asesor Turístico.


Un viaje que también te transforma a ti.

Hay viajes que llenan la cámara. Y hay viajes que llenan el alma y Mavicure es de estos últimos. 

No regresas igual porque allí descubres algo esencial: que el lujo más grande es la naturaleza intacta, la sabiduría ancestral, y la capacidad de detenerse y escuchar

Viajar así es honrar la tierra y honrarte a ti mismo.


¿Listo para vivir Mavicure?

Pronto compartiremos más detalles del itinerario, consejos prácticos y opciones para reservar con acompañamiento profesional y enfoque territorial. Mientras tanto, si quieres planear tu viaje, pedir asesoría personalizada o unirte a nuestra próxima salida, escríbenos aquí:👉 Cerros de Mavicure 5 Días.


Si este destino te inspiró, pronto publicaremos más guías de Viajes.

Viajar es aprender. Y esta es apenas la primera puerta.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.